Es el título de una novela histórica que se desarrolla en Gipuzkoa en aquellos años, os adjunto el resumen en pocas palabras. La actual situación que estamos sufriendo ha parado su impresión, de momento, y he decidido difundirla por capítulos para ayudar a superar este encierro a quienes estén interesados en leerla. Mucho ánimo.

Resumen Saturrarán
Saturrarán es una pequeña playa muy bonita, con unos peñascos peculiares, situada entre Ondarroa y Mutriku, hace frontera entre Guipuzkoa y BizKaia. Es un lugar con mucha historia. Hubo a finales del XIX unos lujosos hoteles balnearios marítimos donde se dieron cita las aristocracias europeas, luego fue seminario, durante la guerra civil sirvió de cuartel a rojos y azules y se hizo famosa como Cárcel Nacional de Mujeres para volver a ser seminario en la mitad del siglo XX. Finalmente, sus edificios desaparecieron arrastrados por las aguas.
En la primavera del 36, dos jóvenes amigos pescadores se ven implicados en la guerra civil de manera fortuita. Desde Pasajes colaboran en la defensa de la República en San Sebastián, uno desde la mar y otro en tierra. Se verán involucrados en escaramuzas desde distintos escenarios como el incendio de Irún, la toma de Donostia, la emigración a Francia…La mujer de unos de ellos será acusada y condenada a prisión en Saturrarán junto a su hijo. Otro personaje, el patrón del pesquero, compartirá con ellos muchas aventuras en hechos históricos tales como el bombardeo de Gernika, la batalla de Matxitxako, el hundimiento del Galdames, el Cinturón de Hierro…hasta la toma de Bilbao. Todo discurre entorno a la Cárcel de Saturrarán donde la crueldad de las monjas carcelarias es legendaria y deben soportar abusos y castigos de todo tipo. Un grupo de presas tienen a sus hijos con ellas y les serán arrebatados. Los protagonistas luchan por recobrar la libertad de la mujer y su hijo a cualquier precio.
Es una novela histórica, dinámica y de lenguaje sencillo, sobre un tema muy duro y controvertido.
He contado con la colaboración de Fernando Aguirre- historiador-, de José Ignacio Espel- Capitán de PYSBE y exdirector del puerto de Pasajes-, y del escritor Juan Velázquez.
Los poemas al inicio de la novela No es tiempo de dormir para siempre y, al final, Fue ayer, son de María Jesús Beristain-mjberistain.com-. Cada vez que los leo me vuelvo a emocionar.
El libro está dedicado a Belén Civantos y José Ramón Martínez, y por extensión al Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital La Paz en Madrid.
Mañana comenzaré a publicar Saturrarán 1936 por capítulos.
Que buena noticia , Javier ! Espero con muchas ganas el desarrollo de la novela !! Gracias por incluirme !! Abrazo
Me gustaMe gusta
Todavía recuerdo mis conversaciones con tu padre en La Plata, riéndonos con Besos de Pez. Qué magníficos recuerdos.
Me gustaMe gusta